jueves, 21 de octubre de 2010

UN ENCUENTRO ACADEMICO CON: LA ETICA

La afirmación de Jean Paul Sartre acerca de que el hombre, al estar condenado a ser libre lleva todo el peso del mundo sobre sus espaldas, haciéndole responsable del mundo y de sí mismo en cuanto a su modo de ser, nos lleva a tener un encuentro con la ética, desde su acepción de ciencia o práctica ajustada a normas legales, morales y de correcta actuación profesional.
La ética como conjunto de valores morales permite a una persona adoptar decisiones y definir un comportamiento apropiado según el entorno. Estos valores deben estar basados en lo que es correcto, lo cual puede ir más allá de lo que es legal. La ética nos ayuda a vivir la vida de manera agradable, por tanto, es orientadora para las acciones que realizamos. Las lecciones de vida y las vivencias marcan nuestra actuación, que sin duda está signada por la ética.
En estos tiempos de crisis se hace imperativo retomar las tesis éticas para tomar decisiones, evaluar nuestras actuaciones y definir rumbos. Sin embargo, la ética tiene muchas caras, según los intereses y las necesidades de quienes están implicados en el tema.
Algo que vemos con mucha frecuencia, es como quienes antes defendieron una posición, por ejemplo, en contra de la represión, hoy apoyan que se reprima. O quienes se rasgaron las vestiduras por los pobres, hoy hacen política en una sala de fiestas.
Discutir sobre lo que es la ética, sería como llover sobre mojado y con todo, cada cuanto aparecen en el horizonte cursos, talleres o seminarios sobre el tema. Luce como si retomar la ética fuera una solución a los desencuentros.
Los gremios profesionales desarrollan códigos de ética para sus miembros, que con frecuencia sirven para intentar sancionar a quienes se desvían de esas normas.
Cada tanto se sugiere establecer unas normas de ética para alguna actividad. Y a pesar de los esfuerzos seguimos encontrando actitudes y comportamientos que reflejan niveles éticos que podríamos considerar bajos
Los grandes males de nuestro tiempo los asociamos con fallas éticas de las personas. La corrupción, la delincuencia, el hambre o el deterioro ambiental se pueden asociar con estas fallas. Y al parecer algunos piensan que las soluciones son sencillas.
El ambiente se degradó por la acción del hombre en busca de más recursos. La solución, pensar en las necesidades de los demás, lo que llaman desarrollo sustentable
El hambre se presenta en zonas del mundo donde no hay condiciones apropiadas para la agricultura mientras en otros lugares, se bota la comida. La solución, pensar en los demás y ayudar más.
La delincuencia se origina en necesidades no resueltas de algunos mientras otros tienen mas de lo que pueden consumir. La solución, pensar en los demás y ayudar a quienes más necesitan.
La corrupción surge como un mecanismo de depredación del dinero público en personas que no tienen valores éticos firmes. La solución, escuelas para burócratas.
El pensamiento sistémico nos enseña que los problemas complejos no pueden tener soluciones sencillas y que las causas y los efectos de estos problemas están separadas en el tiempo, así nos preguntamos ¿acaso éramos más éticos en la época de nuestros abuelos? ¿Hace cuanto tiempo no se escucha el refrán “pobre pero honrado”?
Los tiempos han cambiado, entre otras cosas, nuestra concepción del mundo y de las relaciones interpersonales. Quino cuenta en una de sus caricaturas, que antes las manchas de honor eran causa de desprestigio y se ocultaban con cierto recato. Hoy se exhiben como algo que eleva el carisma o la posición social, vaya ejemplos que tenemos. Desde el portero hasta al máximo burócrata, el rebusque es la norma. Cualquier trámite, por sencillo que sea se puede resolver con dinero o trancar si no se paga.
En otros tiempos la palabra empeñada era ley. Hoy la ley no es un recurso porque la justicia se aplica con criterios no jurídicos. Si presentamos un cheque al cobro debemos poner la huella digital, ¿acaso eso mejora la calidad del cheque?
Hace algunos años se comentaba sobre la crisis de los valores e incluso se crearon cátedras para enseñar esos temas. ¿Cuáles han sido sus resultados?
Aunque nos sorprenda, hoy la realidad se impone. Y es allí donde los educadores debemos actuar, la experiencia de años, la capacidad de trabajo, la formalidad de los actos y por consiguiente la actuación bajos los principios éticos, es un rumbo obligado para detener o minimizar esta degradante espiral.

Dra. ROSA INDRIAGO

ECOLOGÍA COTIDIANA: LA ECOLOGIA DEL DELINCUENTE

Las vivencias cotidianas, son las que marcan la historia. Así cada día con perfectos detalles, los venezolanos estamos inmersos en una batalla contra la inseguridad, la delincuencia desatada y la indolencia gubernamental.
Con el permiso de los lectores, esta nota surge como respuesta a una experiencia personal siendo testigo de la pérdida trágica de la vida una joven, llena de sueños y esperanzas por un mundo mejor.
Los fenómenos ecológicos, como todas las cosas en la naturaleza, son en apariencia muy sencillos, pero complejos en la interpretación de las relaciones.
Si vemos un bosque desde lejos, apreciamos la belleza de los grandes árboles, las flores o las grandes aves. A medida que vamos ingresando al bosque encontramos que hay una variedad de especies más pequeñas de animales y plantas. Algunos científicos estudian el bosque desde las copas de los árboles encontrando una enrome diversidad de especies en ese nivel. Otros trabajan en el sotobosque con otra variedad enorme de especies y otros más estudian las especies a nivel del suelo o del subsuelo.
Y cada uno de esos niveles de análisis, es apenas una visión parcial de la complejidad de este ecosistema. En Ecología, dos principios esenciales son la interacción entre las especies y el concepto de nicho.
Cada especie tiene un nicho particular en el cual se desarrollan, en base a relaciones, las diferentes especies de animales, plantas, insectos, bacterias, hongos y toda clase de seres vivos. Cada especie tiene un papel particular en ese espacio biológico. Desde los más pequeños hasta los más grandes dan y reciben a los otros.
El ciclo biológico de nacer, crecer, reproducirse y morir se da en esos nichos en una forma intrincada. Los grandes árboles alimentan a las aves y a los monos, los monos comen frutas y las semillas caen al suelo, los insectos y los hongos descomponen las hojas, frutas y detritos que caen de los árboles incorporando al suelo los nutrientes, que por acción del agua se disuelven y llegan hasta las raíces que alimentan a los grandes árboles. Si llueve en exceso, el agua se drena al suelo y pasa a los ríos, gota a gota, alimentando los riachuelos que a su vez van creciendo hasta convertirse en grandes ríos.
Muchas de estas interacciones solo se pueden apreciar a través de un estudio detallado, por largo tiempo, con estudios de muchos profesionales de variadas profesiones.
Los primeros ecólogos entendieron las relaciones en una forma que podríamos llamar básica o elemental, y poco a poco, la comprensión de la complejidad ha ido creciendo.
Aunque todavía no podemos llegar a predecir plenamente el impacto que una determinada acción pueda tener sobre el sistema global, si sabemos que este impacto existe y nos damos cuenta cuando sentimos sus inevitables efectos.
Una historia interesante es la del DDT. Descubierto a fines de los años 30 por el Dr. Paul Müller, el cual durante la última guerra mundial permitió luchar contra las epidemias de tifus transmitidas por los piojos. En Italia y Grecia permitió en los años 50 erradicar definidamente a la malaria que aún era entonces endémica, hoy en día en África, constituye todavía una alternativa para luchar contra la malaria, bajo el consentimiento de la Convención de Estocolmo.
Sin embargo, su utilización también llevó a efectos adversos. Con el tiempo, los techos de las casa se empezaron a caer, porque el DDT no solo mataba a los mosquitos sino también a unas avispas que comían las larvas de las mariposas que ponían sus huevos en los techos de paja de las casas de los campesinos. En Venezuela, la erradicación del paludismo en los tiempos del Dr. Arnoldo Gabaldón se basó en la fumigación con DDT y la construcción de casas más apropiadas. Todavía en Valencia tenemos una zona que se llama la Vivienda Rural, en cuyas paredes podemos ver un letrero que dice DDT y un número. Así en Venezuela se erradicó el paludismo, entre otras cosas, gracias al esfuerzo de muchas personas anónimas que todos los días fumigaban con DDT.
Con el tiempo, se descubrió la relación que el DDT tenía con la reducción en el número de aves marinas y águilas porque producía una reducción del espesor de la cáscara haciendo los huevos menos resistentes a golpes y por tanto, no podían nacer los polluelos, creciendo la población de ratas y con ciertas enfermedades en los humanos. Y finalmente, unas décadas después de su milagrosa aparición, el DDT fue vetado, se prohibió su fabricación y su uso.
La historia de la ecología tiene muchos ejemplos similares, lo cual nos lleva a identificar dos elementos esenciales del ecosistema: los organismos y el ambiente físico. Los organismos ya sean productores, consumidores y descomponedores están entrelazados entre sí por las cadenas alimenticias y los ciclos bigeoquímicos.
El medio físico es el lugar específico donde las especies se desarrollan. El Nicho. Y está formado por las diferentes especies que interactúan en ese espacio. Las especies no pueden ocupar un mismo nicho siendo a la vez productores o consumidores. Dos especies pueden compartir un mismo árbol, sin embargo, se alimentan una de las hojas y otra de las frutas, por ejemplo.
Si dos especies ocupan el mismo nicho, una de ellas debe reducir su población mientras la población de la otra crece. Simple ecología. Si una especie prospera en un nicho determinado, es porque las condiciones de disponibilidad de alimentos y recursos para ella, son mayores que para las otras especies.
Las cadenas alimenticias pueden ayudarnos a explicar algunas condiciones. Si vemos un gavilán en la ciudad, es porque existen roedores de los cuales ellos se alimentan y estos a su vez existen porque dejamos basura en las encuentran alimento.
Y de que estamos hablando? Si consideramos al delincuente y al trabajador como subespecies de la raza humana (sin querer ser despectiva), aquella que crece lo debe hacer a expensas de la otra, en función de la disponibilidad de fuentes de sustento o la facilidad de acceso a las mismas. Pero se requiere que no tenga predadores importantes para que adquiera una posición de dominio en el nicho. O que no tenga otra especie que lo amenace.
Vistas así las cosas, podemos recapitular.
Para sobrevivir necesitamos dinero como recurso que intercambiamos por alimentos y otros bienes. Para obtener ese dinero debemos trabajar, con lo que intercambiamos nuestro tiempo por dinero. Para obtener suficiente para sobrevivir, tal vez debemos trabajar un mes completo por un sueldo básico, que nos compra menos de una cesta básica (qué básico).
Un delincuente, puede amenazar a un trabajador y quitarle en unos minutos el fruto de una semana o un mes de trabajo. O sea, sin mucho esfuerzo gana lo que necesita y puede dedicar el resto del tiempo a descansar. Con menos gastos de energía obtiene lo mismo que la otra especie.
Si asalta una buseta o un autobús extraurbano, puede mejorar sensiblemente el ingreso son un esfuerzo ligeramente mayor.
Por el lado de las amenazas, normalmente el delincuente esta armado de alguna forma y está dispuesto a usar esa arma, aun sin necesidad. El trabajador no cuenta con un arma y si la tiene no esta dispuesto a usarla sino en ultimo extremo.
Las autoridades no son una amenaza normalmente porque el tiempo de respuesta es muy lento y a menudo los recursos de que disponen son inferiores en calidad a los del delincuente. Y si por casualidad las autoridades capturan al delincuente, las instancias judiciales terminan liberándolo, perdiéndose allí la efectividad de esa acción como limitación de la conducta delictiva.
El resultado neto de esta situación es que la delincuencia crece sin limitaciones y cada día es mayor la amenaza para los trabajadores, quienes no encuentran en las autoridades un apoyo adecuado y algunos viendo lo fácil que es conseguir dinero se convierten, en delincuentes.
El crecimiento de la delincuencia se asocia también a que hemos ido abandonando espacios. Hay en la ciudad lugares donde no vamos, donde no paseamos, porque son peligrosos. Y los nichos que se abandonan, son ocupados por otras especies o mejor dicho especímenes, dispuestos a todo.
La acción contra la delincuencia vista desde el punto de vista ecológico debe incluir una amenaza seria, a través del seguimiento y la sanción, con un apoyo serio a los trabajadores y a los ciudadanos.
Acción a nivel de las escuelas, las comunidades, las empresas y los lugares de reunión publica, para ir limitando los espacios controlados por la delincuencia.
Sabemos que ésto no será posible hasta que los venezolanos decidamos enfrentar por nuestros medios a esa situación y apoyarnos unos a otros frente a los delincuentes, hoy ya iniciamos este proceso y el 26S dimos una respuesta, sin embargo, la lucha es permanente, diaria, y por sobre todo, personal.


Ing. Silvia Nocobe
silvianature0503@yahoo.com
Twiter: @nocobe2010


Agradecemos profundamente a la Ing. Silvia Nocobe por permitirnos divulgar en nuestro sitio tan extraordinario trabajo